¿La transformación, definición, imagen, “ordenación” de Lavapiés debe ser responsabilidad de la Administración (Ayuntamiento, Comunidad…) y, por tanto, es suficiente lo que esta proponga y, en el mejor de los casos, consulte?

En buena medida, así ha sido hasta ahora en los diez años de rehabilitación, y así se ha desarrollado esta en lo relacionado con vivienda, equipamientos, espacio público, dotaciones, educación, salud y otros servicios. Sin embargo, también es cierto que durante este tiempo no ha faltado ni crítica ni iniciativa ciudadana: más bien esta ha tenido, en general, una capacidad de influencia limitada sobre las derivas que tomaba el barrio.

¿Y ahora? Los solares de Olivar y Dr. Fourquet/estaesunaplaza (que aparece de nuevo a discusión, al menos temporalmente)-, los centros sociales (E-35, La Eskalera Karacola, Fe 10), las comunidades de vecin@s que resisten a la especulación (Amparo, Valencia, Esperanza, Ventorrillo, entre otras), las asociaciones culturales, las iniciativas contra la videovigilancia, contra las redadas racistas, en apoyo a migrantes y manteros, las asociaciones de padres y madres, los grupos de consumo, deportivos, artísticos, vecinales… Todo esto crea un interesante tejido social en Lavapiés.

Del otro lado, la continuación de la rehabilitación, incluyendo la posibilidad de la intervención por manzanas y la prolongación del eje peatonal de Fuencarral-Montera-Huertas; el déficit de equipamientos básicos, la usurpación monacal -que dura lustros- del parque público de la Huerta de Santa Isabel, los planes museísticos (Tabacalera, solar de Dr. Fourquet), la privatización de servicios públicos, las viviendas vacías o abandonadas -incluidas las sociales de propiedad municipal o autonómica-,  las infraviviendas, la carestía, la paranoia securitaria que inunda de cámaras y caballos y corrillos policiales las calles del barrio… Todo esto crea un marco de incertidumbre de hacia dónde van a ir las cosas.

La propuesta de componer un Laboratorio de Ideas para Lavapiés es precisamente una iniciativa para interrelacionar tejido social y posibilidades de cambio en el barrio, para no dejar estos cambios en manos solo de la Administración y de los procesos que esta llama “participativos”, para influir en una nueva definición del espacio público y la vida común en el barrio. Un espacio de análisis y proposición sobre cosas que pueden pasar en Lavapiés a partir de la actuación colectiva de los grupos sociales y ciudadan@s que vivimos o pasamos por aquí. Con la pretensión de que si finalmente la Tabacalera se cede temporalmente, sea uno de los espacios permanentes de esta.

TODAVÍA NO TIENE FECHA, SI TE INTERESA RECIBIR LA CONVOCATORIA DEL PRIMER ENCUENTRO,  ESCRIBE UN EMAIL A:

solar (arroba) sindominio (punto) net

Anuncio publicitario